Arquivo da categoría: Grupos Musicais

Domingos musicais: Leilía

Xa sería un luns musical, pero pra min estas horas son unha prolongación do domingo…

Por mor do festexo do Día Internacional da Muller, elixín un grupo só composto por elas; en concreto, por seis mulleres. Seis voces perfectas, que levan en cada nota tradicións e Cultura… No son outras que o grupo de cantareiras-pandereiteiras compostelás: Leilía.

Leilía naceu no ano 1989, cun fin moi claro: recoller as coplas tradicionais galegas dunha maneira moi respectuosa, pra traelas aos nosos días. Mulleres que se mergullan nas vellas raíces da nosa Cultura, e que axudan a que non queden no esquecemento. Mais, non se quedan aí, xa que  a tradición mistúrana con sons e instrumentos contemporáneos.

Esta canción chámase Vai dando a volta, e pertence ao seu terceiro traballo: Madama (2003). Disco no que colabora coas súas verbas Suso de Toro.

Leilía transpórtanos coa súa música, ao que nos dá identidade coma pobo.

…………

Ya sería un lunes musical, pero para mi estas horas son una prolongación del domingo…

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, elegí un grupo sólo compuesto por ellas; en concreto, por seis mujeres. Seis voces perfectas, que llevan en cada nota tradiciones y Cultura… No son otras que el grupo de cantareras-pandereteras compostelanas: Leilía.

Leilía nació en el año 1989, con un fin muy claro: recoger las coplas tradicionales gallegas de una manera muy respetuosa, para traerlas a nuestros días. Mujeres que se sumergen en las viejas raíces de nuestra Cultura, y que ayudan a que no queden en el olvido. Pero, no se quedan ahí, ya que la tradición la mezclan con sonidos e instrumentos contemporáneos.

Esta canción se llama Vai dando a volta, y pertenece a su tercer trabajo: Madama (2003). Disco en el que colabora con sus palabras Suso de Toro.

Leilía nos transporta con su música, a lo que nos da identidad como pueblo.

Advertisement

Os The Prodigy máis galegos

Xa sei que diredes que de galegos tenhen ben pouco os The Prodigy, e con razón… Pero hai algo que os une a nosa terra. E non é outra cousa que este vídeo:

Os autores son María Lodeiro, David Martín, Tamara Meiras, Sara Cueto e Rubén López Ares. Máis conhecidos coma Omnivorous Tree Creative Collective, e antigos empregados da produtora de animación Dygra Films (O bosque animado, O sonho dunha noite de San Xoán, O espírito do bosque…). Estando no paro decidiron montalo pola súa conta, e non comezaron mal… Quedaron segundos con este vídeo no certame organizado polo grupo inglés The Prodigy, na procura dun videoclip para o seu tema Run with the Wolves.

Trátase dunha montaxe de animación 3D, cunha estética de ilustración tradicional, elaborado en apenas ¡tres semanas!; que presaxia un doce futuro, ou polo menos un futuro, á animación feita en Galiza. Así, agora quérense constituír como empresa e continuar o seu traballo na animación… Pois dende aquí os meus ánimos e profunda admiración, polo seu traballo e a súa coraxe.

…………

Ya sé que diréis que de gallegos tienen bien poco los The Prodigy, y con razón… Pero hay algo que los une a nuestra tierra. Y no es otra cosa que este vídeo (arriba).

Los autores son María Lodeiro, David Martín, Tamara Meiras, Sara Cueto y Rubén López Ares. Más conocidos como Omnivorous Tree Creative Collective, y antiguos empleados de la productora de animación Dygra Films (El bosque animado, El sueño de una noche de San Juan, El espíritu del bosque…). Estando en el paro decideiron montarlo por su cuenta, y no empezaron mal… Quedaron segundos con este vídeo en el concurso organizado por el grupo inglés The Prodigy, en la búsqueda de un videoclip para su tema Run with the Wolves.

Se trata de un montaje de animación 3D, con una estética de ilustración tradicional, elaborado en apenas tres semanas!; que presagia un dulce futuro, o por lo menos un futuro, a la animación hecha en Galicia. Así, ahora se quieren constituír como empresa y continuar su trabajo en la animación… Pues desde aquí mis ánimos y profunda admiración, por su trabajo e a su coraje.

Cartel oficial do Sónar Galicia!

Cartel non… Cartelón! Estou que subo polas paredes…

Para descoidados aquí máis información do Sónar Galicia. Entradas xa á venda aquí! (prezos especiais que por algo é Xacobeo)… E xa con todos vós, a marabilla da programación:

Xoves 17 de xuño

LCD Soundsystem
Uffie
John Talabot
David M
Grobas

Venres 18 de xuño

Laurent Garnier
Matthew Herbert’s One Club
Broadcast
Fuck Buttons
The Slew featuring Kid Koala
DJ Ino
Fat Fish

Sábado 19 de xuño

Air
Hot Chip
Flying Lotus
2manydjs
Booka Shade
Carte Blanche (Dj Mehdi & Riton)
Delorean
6pm
Fluzo
Octa Push
BFlecha vs. Mwëslee
Viktor Flores
Cora Novoa

Todos estes nomes pódense definir coma un multiorgasmo musical… Xa sabedes onde vou estar nesa fin de semana!

Sábados musicais: Festival Sinsal. Oito

O Festival Sinsal de Vigo, é un dos maiores acertos culturais da Galiza.

Pra que non o conheza, o Sinsal é unha proposta arriscada e innovadora á par que de calidade, pra achegarse á música contemporánea, tanto a grandes nomes coma a outros menos populares, pero sempre atendendo á calidade artística. Lévase a cabo en diferentes puntos da cidade, dende o MARCO (Museo de Arte Contemporánea de Vigo), ata o Centro Cultural Caixanova. É dicir, dende concertos íntimos con pequeno aforo, a outros que enchen teatros.

Onte no Teatro Caixanova, marabillounos o prato forte desta edición do festival (xa van 8, a que corresponde co inverno, xa que decidiron facelo nas diferentes estacións do ano: Música Para Catro Estacións); e non foi outro que Bill Callahan. Un concerto e unha voz imposible de esquecer.

Pero isto non rematou, de aquí ao verán xa hai outros nomes confirmados, dentro da Extensión do festival. Así, o 8 de abril chegan Lisa Germano e Philip Selway (batería de Radiohead que presenta o seu novo proxecto musical). O 18 do mesmo mes, no MARCO, chega a experimentación musical dos Sunburned Hand of the Man, xunto aos Emeralds. E o 25 e 26 de maio visitará Sinsal Shellac.

Se o Sinsal xa é pra un público minoritario, aínda o escollen un pouco máis no Sinsal Insólito, dirixido a músicos. Neste apartado actuarán Oneohtrix Point Never e Phill Niblock, o 23 de abril e 17 de maio respectivamente.

Ademais de Vigo, o festival esténdese a Ferrol, Corunha e Santiago de Compostela. Polo que aconsello que non perdades a oportunidade de asistir a algún concerto, a experiencia merecerá a pena.

Deixo unha peza do senhor Callahan.

…………

El Festival Sinsal de Vigo, es uno de los mayores aciertos culturales de Galicia.

Para quien no lo conozca, el Sinsal es una propuesta arriesgada e innovadora a la par que de calidad, para acercarse a la música contemporánea, tanto a grandes nombres como a otros menos populares, pero siempre atendiendo a la calidad artística. Se lleva a cabo en diferentes puntos de la ciudad, desde el MARCO (Museo de Arte Contemporánea de Vigo), hasta el Centro Cultural Caixanova. Es decir, desde conciertos íntimos con pequeño aforo, a otros que llenan teatros.

Ayer en el Teatro Caixanova, nos maravilló el plato fuerte de esta edición del festival (ya van 8, la que corresponde con el inverno, ya que decidieron hacerlo en las diferentes estaciones del año: Música Para Cuatro Estaciones); y no fue otro que Bill Callahan. Un concierto y una voz imposible de olvidar.

Pero esto no acabó, de aquí al verano ya hay otros nombres confirmados, dentro de la Extensión del festival. Así, el 8 de abril llegan Lisa Germano y Philip Selway (batería de Radiohead que presenta su nuevo proyecto musical). El 18 del mismo mes, en el MARCO, llega la experimentación musical de los Sunburned Hand of the Man, junto a los Emeralds. Y el 25 y 26 de mayo visitará el Sinsal Shellac.

Si el Sinsal ya es para un público minoritario, aún lo escogen un poco más en el Sinsal Insólito, dirigido a músicos. En este apartado actuarán Oneohtrix Point Never y Phill Niblock, el 23 de abril y 17 de mayo respectivamente.

Además de Vigo, el festival se extiende a Ferrol, Coruña e Santiago de Compostela. Por lo que aconsejo que no perdáis la oportunidad de asistir a algún concierto, la experiencia merecerá la pena.

Dejo una pieza del señor Callahan.

Sábados musicais: Elodio y Los Seres Queridos

Xa que Eladio Santos será un dos partícipes no concerto solidario con Haití en Pontevedra, lembrei o seu grupo Elodio y Los Seres Queridos. Completan esta banda viguesa, Manuel Santamaría (piano), Marcos Vázquez (programacións) e Oscar Duran (baixo). Fan un pop misturado coa electrónica e o folk, que sempre é de agradecer escoitalos.

A canción que puxen paréceme unha rareza, xa que soen ser en castelán. Se queredes saber máis deles, o seu myspace.

………

Ya que Eladio Santos será uno de los partícipes en el concierto solidario con Haití de Pontevedra, recordé su grupo Elodio y Los Seres Queridos. Completan esta banda viguesa, Manuel Santamaría (piano), Marcos Vázquez (programaciones) y Oscar Duran (bajo). Hacen un pop mezclado con electrónica y folk, que siempre se agradece oírlos.

La canción que puse me parece una rareza, ya que suelen ser en castellano. Si queréis saber más de ellos, su myspace.

Domingos musicais: Luar na Lubre e Brañas Folk

Moito tempo sen vir por aquí, moitas cousas que contar e que non quero que se vaian a ese temido lugar: o Esquecemento…

Hoxe deixo dúas marabillas do folk galego, que levan Cultura en cada unha das súas notas, así coma saudade, beleza, tradicións…

Comezo cá xoia da coroa: Luar na Lubre, pero nesta vez coa inesquecible voz de Rosa Cedrón (sen desprezar a da actual componhente do grupo: Sara Louraço Vidal). Unha canción chamada Hai un paraíso, que recende a Galiza e ao Xacobeo no que estamos…

E os Brañas Folk. Liderados por Manuel Brañas, é unha banda ourensá nada no 2002, que refresca o panorama musical galego con calidade, e sen perder o folk tradicional. Deixo Alalá do Cebreiro (tamén se chama así o seu segundo disco editado o pasado ano), cunha voz que non vos deixará indiferentes…

…………

Mucho tiempo sin venir por aquí, muchas cosas que contar y que no quiero que se vayan a ese temido lugar: el Olvido…

Hoy dejo dos maravillas del folk gallego, que llevan Cultura en cada una de sus notas, así como morriña, belleza, tradiciones…

Comienzo con la joya de la corona: Luar na Lubre, pero esta vez con la inolvidable voz de Rosa Cedrón (sin despreciar  la de la actual componente del grupo: Sara Louraço Vidal). Una canción llamada Hai un paraíso, que huele al perfume de Galicia y al Xacobeo en el que estamos…

Y los Brañas Folk. Liderados por Manuel Brañas, es una banda ourensana nacida en el 2002, que refresca el panorama musical gallego con calidad, y sin perder el folk tradicional. Dejo Alalá do Cebreiro (también se llama así al segundo disco editado el pasado año), con una voz que no os dejará indiferentes…

As primeiras perlas do Sónar Galicia 2010

[Actualización coa programación completa aquí]

Con tanta inactividade blogueira, acumúlanseme as noticias. Comezo por unha moi boa pra os amantes da música: os grandes Air e LCD Soundsystem !! serán os pratos fortes de dous dos tres días do Sónar Galicia (xa sabedes que se fará no lugar habitual: Barcelona, e tamén n’A Corunha por mor do Xacobeo 2010).

Así, os Air actuarán na Galiza o sábado 19 de xuño, e LCD o venres 18. Aínda queda por saber un gran nome da electrónica do momento pra o xoves 17 (eu estou facendo as minhas apostas, ou súplicas… Justice, Justice, Justice!). O das entradas pra o Sónar Galicia tamén se fai agardar…

Se estades interesados, pra máis información a web oficial do Sónar, aquí tamén porán á venda as entradas. Verémonos polo Sónar Galicia!

…………

[Actualización con la programación completa aquí]

Con tanta inactividad bloguera, se me acumulan las noticias. Comienzo por una muy buena para los amantes de la música: los grandes Air y LCD Soundsystem !! serán los platos fuertes de dos de los tres días del Sónar Galicia (ya sabéis que se hará en el lugar habitual: Barcelona, y también en A Coruña con motivo del Xacobeo 2010).

Así, los Air actuarán en Galicia el sábado 19 de junio, y LCD el viernes 18. Aún queda por saber un gran nombre de la electrónica del momento para el jueves 17 (ya estoy haciendo mis apuestas, o súplicas… Justice, Justice, Justice!). Lo de las entradas para el Sónar Galicia también se hace esperar…

Si estáis interesados, para más información la web oficial del Sónar, aquí también pondrán a la venta las entradas. Nos veremos por el Sónar Galicia!

Sábados musicais: Los Piratas

Pra hoxe un clásico: Años 80 de Los Piratas. É das que te pos a cantar en calqueira lugar onde soe.  Non precisan unha presentación. Da minha cidade ademais, estiven no seu derradeiro concerto na histórica sala Nova Olimpia, xa desaparecida coma eles, e confeso que vanme cativar sempre…

Se tedes Spotify podédelos escoitar aquí.

………

Para hoy un clásico: Años 80 de Los Piratas. Es de las que te pones a cantar en cualquier lugar donde suene. No precisan una presentación. De mi ciudad además, estuve en su último concierto en la histórica sala Nova Olimpia, ya desaparecida como ellos, y confieso que me van a cautivar siempre…

Si tenéis Spotify lo podéis oír aquí.

Sábados musicais: Moon Cresta

Pra animar este comezo chuvioso da ponte, nada mellor que o single co que se deron a conhecer os Moon Cresta alá polo 2006: Funkatronic, dentro do álbum Erocktile Dysfunktion Soulutions.

Este cuarteto saído de Vigo e Nigrán, mistura o rock e o funk, co influxo de bandas coma Jamiroquai (sen entrar en comparacións). Toca deixarse levar polo seu son!

……………

Para animar este comienzo lluvioso de puente, nada mejor que el single con el que se dieron a conocer los Moon Cresta allá por el 2006: Funkatronic, dentro del álbum Erocktile Dysfunktion Soulutions.

Este cuarteto salido de Vigo y Nigrán, mezcla el rock y el funk, con el influjo de bandas como Jamiroquai (sin entrar en comparaciones). ¡Toca dejarse llevar por su sonido!

Domingos musicais: 6pm

A 6pm conhecinos nunha noite viguesa na Fábrica de Chocolate. Fun porque oíra falar moi ben deles… e tinhan razón. Un concerto delicioso. Dous rapaces galegos facendo un indie electrónico de moita calidade. Lémbranme aos The Postal Service, pero estes son da casa.

A 6pm los conocí en una noche viguesa en La Fábrica de Chocolate. Fuí porque oí hablar muy bien de ellos… y tenían razón. Un concierto delicioso. Dos chicos gallegos haciendo un indie electrónico de mucha calidad. Me recuerdan a The Postal Service, pero estos son de casa.